Powered By Blogger

martes, 5 de julio de 2011

ventajas y desventajas de un puentes de red


Ventajas de la utilización de puentes:
    * Fiabilidad. Utilizando bridges se segmentan las redes de forma que un fallo sólo imposibilita las comunicaciones en un segmento.
    * Eficiencia. Segmentando una red se limita el tráfico por segmento, no influyendo el tráfico de un segmento en el de otro.
    * Seguridad. Creando diferentes segmentos de red se pueden definir distintos niveles de seguridad para acceder a cada uno de ellos, siendo no visible por un segmento la información que circula por otro.
    * Dispersión. Cuando la conexión mediante repetidores no es posible debido a la excesiva distancia de separación, los bridges permiten romper esa barrera de distancias.

ntajas de los puentes:
    * Son ineficientes en grandes interconexiones de redes, debido a la gran cantidad de tráfico administrativo que se genera.
    * Pueden surgir problemas de temporización cuando se encadenan varios bridges.
    * Pueden aparecer problemas de saturación de las redes por tráfico de difusión.

puentes

Puente de red

Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red.
Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual.
La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil.
Para hacer el bridging o interconexión de más de 2 redes, se utilizan los switch.
Se distinguen dos tipos de bridge:
  • Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas.
  • Remotos o de área extensa: se conectan en parejas, enlazando dos o más redes locales, formando una red de área extensa, a través de líneas telefónicas.

viernes, 17 de junio de 2011

puentes de red

Un puente es un dispositivo de hardware utilizado para conectar dos redes que funcionan con el mismo protocolo. A diferencia de un repetidor, que funciona en elnivel físico, el puente funciona en el nivel lógico (en la capa 2 del modelo OSI). Esto significa que puede filtrar tramas para permitir sólo el paso de aquellas cuyas direcciones de destino se correspondan con un equipo ubicado del otro lado del puente.
El puente, de esta manera, se utiliza para segmentar una red, ya que retiene las tramas destinadas a la red de área local y transmite aquellas destinadas para otras redes. Esto reduce el tráfico (y especialmente las colisiones) en cada una de las redes y aumenta el nivel de privacidad, ya que la información destinada a una red no puede escucharse en el otro extremo.
Sin embargo, el filtrado que lleva a cabo el puente puede provocar una leve demora al ir de una red a otra, razón por la cual los puentes deben ubicarse con buen criterio dentro de una red.
Ejemplo de un puente (bridge)
La función normal de un puente es enviar paquetes entre dos redes del mismo tipo. 

Concepto 
Un puente cuenta con dos conexiones a
dos redes distintas. Cuando el puente recibe una trama en una de sus interfaces, analiza la dirección MAC del emisor y del destinatario. Si un puente no reconoce al emisor, almacena su dirección en una tabla para "recordar" en qué lado de la red se encuentra el emisor. De esta manera, el puente puede averiguar si el emisor y el destinatario se encuentran del mismo lado o en lados opuestos del puente. Si se encuentran en el mismo lado, el puente ignora el mensaje; si se encuentran en lados opuestos, el puente envía la trama a la otra red. 

Cómo funciona un puente

Un puente funciona en la capa de enlace de datos del modelo OSI, es decir que funciona con las direcciones físicas de los equipos. En realidad, el puente está conectado a varias redes de área local, denominadas segmentos. El puente crea una tabla de correspondencia entre las direcciones de los equipos y los segmentos a los que pertenecen, y "escucha" los datos que circulan por los segmentos.
Al momento de realizarse la transmisión de datos, el puente controla en la tabla de correspondencia el segmento al que pertenecen los equipos remitentes y destinatarios (utiliza su dirección física, denominada dirección MAC, y no su dirección IP). Si pertenecen al mismo segmento, el puente no hace nada; de lo contrario, conmuta los datos al segmento del equipo destinatario 

¿Para qué se utiliza un puente?

Un puente se utiliza para segmentar una red, es decir, (en el caso presentado anteriormente) para que la comunicación entre los tres equipos de la parte superior no bloquee las líneas de la red que pasa a través de los tres equipos de la parte inferior. La información sólo se transmite cuando un equipo de un lado del puente envía datos a un equipo del lado opuesto.
Además, estos puentes pueden conectarse a un módem para que también puedan funcionar con una red de área local remota.
A continuación encontrará el diagrama de un puente:
Puente